Had I the heavens' embroidered cloths, Enwrought with golden and silver light, The blue and the dim and the dark cloths Of night and light and the half-light, I would spread the cloths under your feet: But I, being poor, have only my dreams; I have spread my dreams under your feet; Tread softly because you tread on my dreams OPINION PERSONAL En este poema, el autor habla de que si tuviese el cielo, lo primero que haría sería dárselo a su dama, extendiendo el cielo bajo sus pies, advirtiéndola de que tenga cuidado ya que lo que está pisando también son sus sueños. ALEJANDRO LOUREIRO GONZÁLEZ
I am worn out with dreams; A weather-worn, marble triton Among the streams; And all day long I look Upon this lady's beauty As though I had found in a book A pictured beauty, Pleased to have filled the eyes Or the discerning ears, Delighted to be but wise, For men improve with the years; And yet, and yet, Is this my dream, or the truth? O would that we had met When I had my burning youth! But I grow old among dreams, A weather-worn, marble triton Among the streams.
OPINIÓN PERSONAL
El poema habla de que está cansado de sueños a la vez que menciona la belleza de una dama nunca imaginada, a la que conoció en su juventud pero que al pasar la vida el ha ido mejorando con ella.
Nació el13 de juniode1865en Georgeville, cerca de Saymount Castle, enDublín(Irlanda), como hijo del pintorJohn Butler Yeatsy de Susan Pollexfen Yeats, de una familia angloirlandesa de comerciantes protestantes. Su abuelo, llamado también William Butler Yeats, era rector de la Iglesia Irlandesa, pero su padre era un nacionalista escéptico y ateo. El carácter del joven poeta combinó ambos mundos en un extrañomisticismoque le permitía a la vez rechazar la religión tradicional y el cientifismo estéril.
En1867, a los dos años, Yeats se trasladó con su familia aLondres, al número 23 de la calle Fitzroy. Allí permaneció apenas cinco años, pues en julio de1872regresó con su madre y sus hermanos al condado irlandés deSligo, a la casa de sus abuelosenMerville.
En octubre de1874regresa de nuevo con su familia aLondresy se instala en Edith Villas.
Lo único que parecía interesarle en esa época de verdad era la poesía.
En1884intentó en vano acceder al Trinity College; más tarde y a su pesar ingresa en la Escuela Metropolitana de Arte de Dublín, donde estudia pintura. Allí conoce a George Russell (que usó el pseudónimo de AE), y este le inicia en el mundo de lo esotérico y sobrenatural. Comienza a escribir poesía simbolista y a experimentar con visiones y alucinaciones. Detesta la ciencia, a la que veía en contraste directo con la poesía, la belleza y la verdad, y, tras renunciar al credo protestante en 1880, empieza a sentirse atraído por el Budismo.
En sus últimos años, el poeta norteamericanoEzra Poundempieza a trabajar como secretario suyo y le descubre la literatura japonesa; tras conocer a una jovenmedium,George Hyde-Lees, Yeats compra una torre normanda enKiltartan Crossy se casa con Hyde-Lees en 1918. Fue una buena decisión, pues puso en orden la vida del poeta y renovó su poesía incitándole a experimentar con laescritura automática. Tras la independencia de Irlanda, es elegido senador por este nuevo país en 1922 y permanece en el cargo hasta 1928. En 1923 recibe el premio Nobel de literatura.
Su poesía, a pesar de su espíritu innovador, generalmente se caracterizó por su cuidado formal, el simbolismo y ciertos toques que anticipan elsurrealismo. El 28 de enero de 1939 fallece en la localidad francesa deMentona los 73 años.
OBRA
Algunas de sus obras más importantes fueron:
1886 - Mosada
1888 - Fairy and Folk Tales of the Irish Peasantry
1889 - El peregrinaje de Oisin y otros poemas (The Wanderings of Oisin and Other Poems)
1892 - Irish Faerie Tales
1894 - The Land of Heart's Desire
1895 - Poemas (Poems)
1897 - La Rosa secreta (The Secret Rose)
1903 - En los siete bosques (In the Seven Woods)
1910 - El yelmo verde (The Green Helmet)
1914 - Responsibilities
1917 - Los cisnes salvajes de Coole (The Wild Swans at Coole)
1938 - Second Chance
1939 - Last Poems and Two Plays (Obra póstuma)
1939 - On the Boiler (Obra póstuma)
Aquí un vídeo de Yeats leyendo sus propios versos
ALEJANDRO LOUREIRO GONZÁLEZ
miércoles, 6 de marzo de 2013
AARON FERNANDEZ PAN
JOHN KEATS
Al sueño.
Suave embalsamador de la alta noche en calma,
Que cierras con benignos y cuidadosos dedos
Nuestros ojos que gustan de ocultarse a la luz,
Envueltos en la sombra de un celestial olvido;
Oh dulcísimo sueño, si así te place, cierra,
En medio de tu canto, mis ojos deseantes,
O espera el "Así sea", hasta que tu amapola
Eche sobre mi cama los dones de tu arrullo.
Líbrame pues, o el día que se fue volverá
A alumbrar mi almohada, engendrando aflicciones;
De la conciencia líbrame, que impone, inquisitiva,
Su voluntad en lo oscuro, hurgando como un topo;
Gira bien, con la llave, los cierres engrasados,
Y sella así la urna callada de mi espíritu.
Cuando tengo miedo de que yo pueda cesar de ser.
Cuando tengo miedo de que yo pueda cesar de ser
Antes de que mi pluma haya espigado mi atestado cerebro,
Antes de que altas pilas de libros, en caracteres,
Guarden como ricos graneros el grano totalmente maduro;
Cuando contemplo, sobre el rostro estrellado de la noche,
Símbolos inmensamente confusos de un gran romance,
Y pienso que puede que no viva para trazar
Sus sombras, con la mano mágica del azar;
Y cuando siento, ¡encantadora criatura de una hora!
Que nunca más podré pensarte
Nunca gustar del poder idílico
Del amor irreflexivo; así, en la orilla
Del ancho mundo quedo solo y pienso,
Hasta que amor y gloria en la nada se hunden
Valoración personal:
Ambos poemas usan palabras
de oscuridad como por ejemplo sombra. Se basa mucho en el amor y la soledad.
Son poemas muy cortos pero con bastante contenido en ellos.
Aarón
Fernández PanNº5 1B de Bachillerato
AARÓN FERNÁNDEZ PAN
John Keats
Londres, 1795 - Roma, 1821) Poeta
británico. La muerte de su padre y su humilde procedencia le llevaron a
trabajar como practicante en casa de un cirujano, para ingresar más tarde como
estudiante externo en el Guy's Hospital de Londres (1815). Su afición a la
lectura le descubrió el mundo de la poesía, en la que se inició bajo la
influencia de Spenser. En casa de su amigo Leigh Hunt, crítico y poeta, conoció
a Shelley, con quien trabó amistad.
Publicó su primer volumen de poemas en 1817 y, a pesar de su
escaso éxito, decidió abandonar la cirugía para dedicarse sólo a la literatura.
Al año siguiente apareció Endimión (1818), que fue mal recibida por la
crítica. A su regreso a Londres, tras una temporada en la zona de los lagos y
el oeste de Escocia, asistió a la muerte de su hermano, aquejado de
tuberculosis, lo que le afectó profundamente.
El propio Keats sufría la misma enfermedad;
tras mudarse a casa de su amigo Charles Armitage Brown, en Hampstead, se
enamoró de la hija de un vecino, Fanny Brawne, quien le inspiró la mayoría de
sus poemas, recogidos en el volumen Lamia, Isabella, La víspera de Santa Inés y
otros poemas (1820), que incluía sus mejores poemas: el inacabado Hiperión,
sobre la mitología griega, y sobre todo su célebre serie de odas (Oda a un
ruiseñor, Oda a una urna griega).
Su estado de salud se deterioró, por lo
cual decidió embarcar con su amigo Severn hacia Nápoles, en lo que parecía la
última posibilidad del poeta para sanar, aunque murió unos meses más tarde.
Pese a tratarse del vate más joven de los grandes románticos británicos, es uno
de los líricos más importantes en lengua inglesa. En 1848 aparecieron sus
cartas y su diario, que completan una obra de excepcional pureza expresiva y
admirable dominio poético en su aspiración por alcanzar la belleza absoluta.
Obra poética
Aquejado por la tuberculosis, enfermedad que había diezmado a
su familia, y decepcionado por su divorcio de una joven vecina de quien se
había enamorado profundamente, se trasladó a Roma, donde pese a su enfermedad y
a sus problemas económicos, produjo una parte muy importante de su obra,
consistente en poemas y cartas, entre las que se cuentan, "La Belle
Dame sans Merci" y "To Autumn".
Un pequeño video de un poema de John Keats: Oda al ruiseñor.
Mis fusibles calcularon el tiempo para impulsar su corazón,
él estalló, hecho polvo, hacia la luz
y celebró con el sol un pequeño sabático,
pero cuando los astros asumiendo su forma
dibujaron las briznas del sueño en sus ojos,
ahogó dentro de un sueño las magias de su padre.
Todo surgió armado de la tumba
el cáncer pelirrojo, vivo aún,
los ojos velados de cataratas con sus turbios tejidos;
algunos muertos deshicieron sus quijadas tupidas,
y hubo bolsas de sangre que soltaron sus moscas;
él supo de memoria el sendero de cruces funerarias.
El sueño navega las mareas del tiempo;
el áspero sargazo de la tumba
entrega a sus muertos en este mar tan laborioso;
y el sueño mudo rueda por los lechos
donde las sombras comen el alimento de los peces
y a través de las flores, emergen hacia el cielo.
Cuando de pronto giraron las tuercas del crepúsculo,
y la leche materna fue dura como arena,
envié a mi propio embajador hacia la luz;
por truco o por azar él se durmió
y por arte de magia se armó de una osamenta
para robarme los fluidos en su corazón.
Despierta, mi durmiente, hacia el sol,
trabajador en la mañana pueblerina
y deja a este soñoliento en el sitio en que yace;
han caído los cercos de la luz,
sólo quedan en pie los jinetes más diestros,
y hay mundos que cuelgan de los árboles.
Opinión personal: Hace algunas comparaciones de los disparos de los fusiles con sus sentimientos diciendo que no puede aguantar más,sobre las preocupaciones que tiene en ese momento y el mar lo compara con la libertad que siente que es como una manera que tiene de evadirse.
Dylan Marlais Thomas nació en Swansea, Gales, en 1914. Su precocidad se nota
ya desde su infancia, a los 4 años es capaz de recitar de memoria Ricardo II
de Shakespeare, preconfigurando no solamente su singularidad, sino también sus
dotes histriónicas. Su padre, David John Thomas ,un escritor frustrado,
graduado con honores de la Universidad de Aberystwyth y profesor de una escuela
primaria ,vio en su hijo el enorme talento que estaba germinando e impulsó su
formación.
A los 16 años Thomas abandonó la escuela para convertirse, a instancias de
su padre, en periodista del South Wales Evening Post. Es en esta
publicación donde se desatan las dotes de escritor de Thomas. Redactó
obituarios poéticamente, y críticas de cine y teatro donde no dejó títere con
cabeza, despedazando a lo más granado de las tablas galesas de por aquel
entonces (ya muestra su propensión al escándalo). Después de una ardua jornada
de trabajo solía apagar su sed insaciable en el bar del Antelope Hotel o en el
bar del Mermaid Hotel, donde escuchaba las historias de los marineros ingleses,
mientras se embriagaba hasta la médula. Tras 18 meses de labor en el South
Wales Evening Post abandonó el trabajo bajo mucha presión. Se unió a un
grupo teatral en Mumbles llamado Little Theatre, aunque prosiguió con su labor
periodística de manera independiente.
OBRA:
El lirismo apasionado y la musicalidad de la poesía de Thomas contrastan con
el resto de la poesía de su tiempo, más preocupada por cuestiones sociales o
por la mera experimentación modernista de la forma. Thomas evidencia en estos
poemas la influencia del surrealismo inglés, y también recoge influencias de la
tradición celta, bíblicas o bien símbolos sexuales. Para Thomas “la poesía debe
ser tan orgiástica y orgánica como la cópula, divisoria y unificadora, personal
pero no privada, propagando al individuo en la masa y a la masa en el
individuo”
La actividad de Thomas no cesa. Ya se había afincado en la capital inglesa,
además de procurarse, mediante su poesía, un círculo de lectores y de amistades
literarias. En 1936 contrae matrimonio con Caitlin MacNamara, al tiempo que
publica su segundo libro Twenty-Five Poems, que no hace sino consolidar
su reputación entre la crítica y los lectores. Con todo, las cosas no van bien
económicamente. Sumido en una pobreza exasperante, el alcoholismo lo ha tomado
por completo y es mediante la bebida como encuentra la lucidez que le permite
crear las imágenes oscuras y delirantes que hicieron famosa su poesía.
Hacia 1939 Europa empieza a vivir el horror de la Segunda Guerra Mundial.
Dylan Thomas quiere alistarse, pero se le declara no apto para el combate (bajo
el estatuto C3, que lo coloca en el último grupo susceptible de ser llamado a
la guerra). Entonces empieza su carrera radiofónica, para la cual demostró un
particular talento, especialmente como guionista y locutor. Realizó alrededor
de 200 grabaciones para la BBC y escribió el guion de al menos cinco películas
en 1942 auspiciadas por Strand Films (e.g.This Is Colour, New Towns
For Old, These Are The Men and Our Country)