Con cuatro años hacía demostraciones de marionetas. Su padre regresó a Bucarest en 1916 cuando Rumania se incorporó a la primera guerra mundial y su esposa y sus dos permanecieron en París. Tras finalizar la guerra no tenían ninguna noticia del padre y pensaron que había muerto en el frente. La madre y sus hijos vivieron en el hotel de Nivernais en la rue Blometh. La salud de Eugene era frágil, su madre lo envió a vivir con una familia en el campo, en la Chapelle Anthenaise (Mayenne), donde permaneció de 1917 a 1919 con su hermana más joven, Marilina.
En las escrituras de Ionesco, este período se representa como el período más pacífico y más armonioso de su vida. Aprendió francés en Bucarest antes de regresar a París en 1938, donde se dedicó a escribir.

En 1969 le otorgan el gran premio de las Letras de Mónaco y en 1970 es nombrado miembro de la Real Academia Francesa. Escribió textos sobre teatro, memorias, y la novela El solitario (1974).
Eugène Ionesco falleció en París el 28 de marzo de 1994.
Obras
Teatro
Víctimas del deber (1932)
La cantante calva (1950)
La lección (1950)
El porvenir está en los huevos (1951)
Las sillas (1952)
Amadeo o cómo salir del paso (1953)
L'impromtu de l'alma (La improvisación del alma) (1955)
El nuevo inquilino (1956)
El rinoceronte (1959)
El rey se muere (1962)
Delirio a dúo (1962)
La foto del coronel (1962)
El Cuadro (1962)
El peatón del aire (1962)
La sed y el hambre (1964)
Jacques o la sumisión (1970)
El juego de la peste (1970)
Macbett (1972)
Ese formidable burdel (1973)
El hombre de las maletas (1975)
Viajes al otro mundo (1980)
Novedades del frente de Batalla
Cállate(1981)
Ensayos
La tragédie du langage (1958)
Expérience du théâtre (1958)
Discours sur l'avant-garde (1959)
Notas y contranotas (1962)
Découvertes (Descubrimientos) (1969)
Antídotos (1977)
Le blanc et le noir (1981)
Aquí una entrevista a Ionesco (subtítulos en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario